Arte, Tradición & Café.

Arte Café Pueblorrico es un sitio web que ofrece contenido educativo y comercial relacionado con la cultura cafetera local.

Tradición y Oficio Campesino en Pueblorrico

 

1ra despulpadora de Pueblorrico |  Autor: Juan José Molina Oquendo

En el corazón de Pueblorrico, Antioquia, se preservan costumbres que reflejan la identidad de una comunidad profundamente conectada con la tierra y el café. Uno de esos oficios es el tostado del café, una tradición que ha perdurado por generaciones y que forma parte esencial de la vida campesina. En el libro Artes y oficios de mi Pueblorrico, Gustavo Arturo Ospina Zuleta nos transporta a la esencia de esta labor, donde el café no solo es un producto, sino un símbolo cultural y social.

Encendiendo el Fogón, un Ritual Diario

El proceso empieza con el acto de encender el fogón, una técnica ancestral que en las fincas campesinas se sigue respetando. Desde utilizar petróleo crudo hasta hojas de plátano secas o leños de guamo macheto, cada método tiene su encanto y representa una conexión entre la naturaleza y el trabajo cotidiano.

El Proceso del Tostado de Café

Tostar café en Pueblorrico va más allá de un simple procedimiento; es un arte en sí mismo. Desde la recolección del grano hasta el uso de zarandas para limpiar las impurezas, este proceso es una labor comunitaria y familiar que culmina en el tostado de los granos en pailas de hierro, donde el café adquiere su color oscuro y aroma característico.

Una de las particularidades descritas por Ospina es el "requeme", un proceso donde se combina café tostado con una miel de panela oscura y espesa, creando un sabor único que distingue al café campesino de la región.

Personajes Memorables

Este oficio no estaría completo sin mencionar a los icónicos tostadores que dedicaron su vida a este arte. Nombres como Don Enrique Vélez y Rosa Gaviria son recordados por sus habilidades y compromiso con el café de Pueblorrico, cada uno dejando una huella imborrable en la comunidad.

El Café como Pilar Social

El café no solo es parte del día a día de los campesinos, sino que se convierte en un acompañante en las reuniones sociales, celebraciones religiosas y hasta en momentos de luto. Una buena taza de café es parte integral de la vida en Pueblorrico, uniendo a la comunidad y manteniendo viva una tradición que resiste al paso del tiempo.

Este post celebra esa conexión profunda entre el café y la vida campesina de Pueblorrico, destacando el valor de preservar las técnicas y costumbres que han definido la identidad cafetera de la región.

 

Traductor