Arte, Tradición & Café.

Arte Café Pueblorrico es un sitio web que ofrece contenido educativo y comercial relacionado con la cultura cafetera local.

Las Primeras Semillas de Café en Pueblorrico: Orígenes de una Tradición

Foto de: Juan Marulanda

La tradición cafetera de Pueblorrico, Antioquia, tiene sus raíces en las primeras semillas que llegaron al municipio, transformando su economía, sus paisajes y su identidad. Este relato, compartido por Gustavo Ospina, un conocedor de la historia local, nos lleva a los inicios de una cultura que ha perdurado por generaciones.


Entre las primeras variedades encontramos la Pajarita, que destaca por sus ramas llenas de café, llamadas "chupones". Estas ramas rebosantes eran un reto para los recolectores, que necesitaban herramientas hechas con palos de guadua —denominadas “orquetas”— para alcanzar las cerezas. Estos palos se hacían con guadua, por se un material resistente y abundante en la región. También estaban presentes el Borbón y el majestuoso Maragojo, de cereza grande, ambos pilares fundamentales en el inicio de la cultura cafetera local.


Más adelante, llegó el Caturro, una variedad que facilitó la recolección por su tamaño más compacto. Con su fruto grueso y resistente, el Caturro se adaptó mejor a las técnicas de cosecha moderna y permitió ajustar las máquinas de procesamiento de café, haciendo el cultivo más eficiente y económico. Este tipo de innovación en el cultivo abrió el camino a otras variedades derivadas, adaptadas a las necesidades y condiciones climáticas de la zona.


En el recorrido de estas variedades, el Caturro Amarillo también ha tenido un papel especial. Resistente y adaptado, ha sobrevivido a plagas que llegaron a Antioquia, como la roya y la broca, que durante los últimos 35 años han representado un desafío constante para los caficultores. La resiliencia y creatividad de los productores locales en Pueblorrico han sido esenciales para enfrentar estos desafíos, adoptando prácticas más sostenibles y desarrollando variedades híbridas.


Los caficultores de Pueblorrico han logrado convertir estas semillas y prácticas en un legado. Lo que comenzó como pequeñas parcelas con árboles de café se convirtió en un eje económico y cultural de la región. Hoy, cada taza de café producida aquí refleja la historia, el esfuerzo y la evolución de una tradición que sigue viva, lista para ser compartida.

Traductor