Arte, Tradición & Café.

Arte Café Pueblorrico es un sitio web que ofrece contenido educativo y comercial relacionado con la cultura cafetera local.

Noticias Destacadas del Mundo del Café

 

Foto de: César Coni

En el sector cafetero, cada avance y desafío refleja el esfuerzo y dedicación de miles de familias que viven del café. A continuación, compartimos tres noticias recientes que están impactando esta industria en Colombia.

Subasta récord en Tolima

La reciente Feria Internacional de Cafés en Planadas, Tolima, dejó un balance más que positivo. Durante la subasta, se alcanzaron ventas que superaron los 162,500 dólares, estableciendo un precio récord de 69 dólares por libra de café. Este evento benefició directamente a 17 familias caficultoras y atrajo la atención de compradores internacionales, reafirmando la calidad y el reconocimiento global del café colombiano. Estos logros no solo representan una victoria para los caficultores de Tolima, sino también para todo el país, que sigue posicionándose como un referente en café de alta calidad.

Oportunidad de empleo en Quindío

La cosecha cafetera del segundo semestre está en pleno auge en el Quindío, donde se estima que se generarán cerca de 200 mil millones de pesos en ganancias. Según Faber Buitrago, representante del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, la demanda de mano de obra ha crecido, y actualmente los recolectores pueden ganar hasta 100,000 pesos diarios. La cosecha de café dinamiza la economía de la región, beneficiando tanto a las familias cafeteras como a los sectores de comercio, bienes y servicios, especialmente de cara a la temporada decembrina. Con aproximadamente la mitad de la cosecha por recoger, se estima que se necesitarán alrededor de 8,000 recolectores para completar el trabajo en el departamento.

Equidad de género en el café colombiano

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia ha dado un paso significativo hacia una caficultura más inclusiva y equitativa al formar el Comité de Equidad de Género. Este comité, compuesto por 16 mujeres líderes caficultoras, tiene el objetivo de reducir las brechas de género en el sector cafetero. Entre sus principales enfoques se encuentran la transformación cultural, el empoderamiento económico y la reducción de la violencia. Los proyectos que lideran, como "Yo amo a mi familia cafetera" y "Café de Mujeres," están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y buscan mejorar la calidad de vida de las mujeres en el campo, promoviendo su participación activa en la toma de decisiones y en el crecimiento del sector cafetero.


Estas iniciativas y noticias reflejan la vitalidad del sector cafetero, que sigue enfrentando sus desafíos con compromiso y resiliencia. Desde el fortalecimiento económico hasta la inclusión social, el café sigue siendo un motor fundamental de cambio y desarrollo en Colombia.

 


Traductor